Menor estrés abiótico : Mayor tolerancia y resistencia ante el daño causado por enfermedades y plagas.
Menor estrés biótico: Mayor tolerancia y resistencia ante las temperaturas extremas, viento, sequía, alcalinidad, radiación, compactación y contaminación.
Mayor biodisponibilidad de nutrientes: El efecto de la ionización aumenta el
intercambio catiónico incrementando la biodisponibilidad de nutrientes.
Estimula la actividad microbiana,
proporciona un ambiente óptimo para el
desarrollo de microorganismos. Mejora
la estructura del suelo.
Mayor liberación de elementos: La ionización ayuda a desbloquear
elementos en suelos
ácidos o alcalinos.
Reacciona
con algunos metales, precipitándolos y reduciendo su toxicidad para las plantas. Reduciendo la problemática que presenta más
de un tercio de los suelos en México.
Mayor gestión del agua: Mejora la eficiencia del uso de agua al
reducir la transpiración de la planta. La ionización aumenta la relación aire – agua del suelo y facilita
a la masa radicular su gestión.
Menor compactación del suelo: Aumenta
la relación aire – agua en el suelo,
combatiendo la compactación, tema que tiene especial relevancia en nuestro país ya que afecta
a más del 80% de la superficie agrícola.